Opiniones de nuestros clientes
Dieter Dyk
Solista de "Tonhalle Orchester Zürich"

"El resultado (construcción de la caja) es un sonido completo y redondo, que es redondeado y enfocado por la medida de la caja. El instrumento adapta idealmente la evidencia de los timbales antiguos con las exigencias del sonido de los tiempos modernos. Se entiende por que la piel de cabra está bien colocada aquí. El sonido no puede ser considerado como un sonido bello en el sentido normal, porque las irregularidades (la estructura de la piel) son notables. Por el comportamiento de la caja, el sonido se effectua muy amplio y la jerarquía de completa armonía superior hace que nosotros consideremos el sonido como agradable. Tal vez podríamos describir esto de la siguiente manera: No es la eliminación de las irregularidades, sino es el enlace total que constituye esta belleza. Es tal belleza que no esta orientada a la regularidad y a la simetría: ¡Particularidad y variedad! ¿No buscamos eso? Desde febrero de 1999 tocamos sobre cuatro timbales vieneses, que caben excelentemente en la acústica de la sala. Otra característica de estos instrumentos, aparte de su diseño, es que se pueden tocar también en el maximo Fortisimo y con mucha fuerza - según la intención de la interpretación – sin que efectuen sonidos ruidosos, desagradables o bulliciosos."
Marinus Komst
Solista de "Concertgebouw Orkest Amsterdam"

"Dear Mr. Schuster,
I was very happy to play your timps in the concerts we had with the Concertgebouw Orchestra in these last weeks! We played classic- and more modern repertoire. My colleagues and I were surprised by the warm and noble sound of the Schuster-drums! The beautiful sound and design in combination with the easy and quick-stable tuning amazed us all! The drums are very light in weight and also with goat-skins very stable in different weather-conditions.
Marinus Komst, Solotimpanist Royal Concertgebouw Orchestra"
Roland Altmann
1er Solista de "Wiener Philharmoniker"

"Una característica notable del timbal vienés: incluso tocado con una gran intensidad, no interfiere en el conjunto del sonido de la orquesta. De la misma forma el sonido redondo y completo se integra fácilmente en la orquesta, lo que es también una característica importante. Aca varios parámetros juegan un papél importante: la forma y la medida especial de la caja, la utilización de las pieles de cabra y la construcción especial."
Michael Vladar
Solista de "Wiener Symphoniker"

"Hay muchas informaciones sobre el timbal vienés, la construcción particular y la característica del sonido, incluso en esta página web. Pero lo que me parece mucho más importante es la experiencia que tuve cuando entré a la orquesta y fue entonces cuando se me realizó un gran anhelo de tocar los timbales con los cuales aprendí a tocar durante mis estudios y fue por eso que desde el principio estuve muy entusiasmado. Por lo tanto adquirieron un juego de 5 timbales y me sorprendió que mis compañeros notaron el nuevo sonido y que me dijeron cosas como: „se une muy bien“, „suena tan puro y no es penetrante“. Los directores de orquesta venían y vienen aún para expresarse apasionadamente sobre el sonido cálido y natural. También notan que estos instrumentos se unen totalmente en el contenido sonoro de la orquesta. Para mi no hay ninguna duda que haya timbales más adecuados para la literatura orquestal del clasicismo y del romanticismo que los timbales vieneses.”
Mag. Gunther Benedikt
Tonkünstler Orchester
"Para mi tocar los timbales vieneses de Wolgang Schuster es un placer, porque el sonido se une perfectamente con el de la orquesta. Las pieles de cabra en combinación con palillos cubiertos de franela o de fieltro resultan ideal. Con otros tipos de timbales y pieles jamás he obtenido un sonido tan maravilloso. Estos instrumentos son para mí los mas ideales para una orquesta."
Andreas Steiner
Miembro de "Mozarteum Orchesters Salzburg"
Künstlerischer Leiter der "Salzburg Solisten"

"La orquesta Mozarteum de Salzburgo, fundada en 1841, tocan su repertorio estándar esencialmente con timbales que se han desarrollado de la tradición tonál vienesa. El modelo “Hochrainer”, perfeccionado por Wolfgang Schuster, es como ningun otro instrumento particularmente adecuado para esta música."
Tom Vissgren
Principal Timpanist of the Oslo Philharmonic Orchestra

"The Wiener-Pauke made by Wolfgang Schuster was first introduced to me during a concert in the Wiener Konzerthaus with the Bergen Philharmonic. I had asked Dr.Schuster to lend me a set for this particular program. It was a beautiful experience. After this I purchased a set of 4 drums for the orchestra and had some memorable moments, playing Brahms, Sibelius, Beethoven, Schostakowitsch etc. Since leaving the position as Principal Timpanist in Bergen for the same position in the Oslo Philharmonic also ment leaving the timpani behind. I immediately purchased a set ( of 4 ) for my new orchestra. In both of the orchestras I've had a lot of positive feedback from my collegues. They especially pointed out the blending qualities and the warm sound . And, also the fact that you can't overplay these instruments. Thank you, Wolfgang Schuster, for introducing me to these timpani."
o.Univ.Prof.Mag.Gerald Fromme
Solista de “Radio Symphonieorchester Wien”

"Este timbal especial lo veo como mi proprio hijo. Tengo que cuidarlo, hablar con el, mantenerlo y tratarlo cariñosamente. Si me tomo tiempo para el, me lo agradece con su distinguido tono suave y oscuro, con una estabilidad incomparable en dinámica extrema. Su forma es una belleza pura, su timbre es lleno y equilibrado, ningun otro timbal se integra mejor, libre y abierto, gracias al la alta calidad de su manufacturación. Si el estado de la piel de cabra (solo ésta debe ser utilizada) es optima, nada estorbará una gran experiencia musical."
Peter De Raeve
Belgium

"These timpany are the 'best' that I have ever played on. The Viennese timpani that are made by my good friend, Professor Schuster, and those before him, are a dream for any professional percussionist or timpanist! The real sound comes from the heart, from musicians who have a heart for these perfect instruments!"
Philippe Bajard
Principal Timpanist at Opera Rouen

"I take pleasure, still unrivalled, in playing the viennese timpani of Professor Schuster. These timpani offer us the magical meeting of past and present, of tradition and modernity. The extraordinary thing is that the timpani combines extremes which seemed irreconcilable : it’s the subtle marriage between a clear sound and a warm sound, between tenderness and strength. The timpani, with its round, rich and full sound, integrates the orchestra smoothly, envelops and guides it firmly and delicately. Assuredly, these “Wiener Pauken” permit the timpanist to play this subtlety of nuances."