Debemos al Profesor Hans Schnellar (1865-1945) la invención del timbal del sistema vienés. El principio exacto de la construcción se encuentra en la rúbrica descripción del producto.
Schnellar estuvo intentando encontrar el tono ideal para las obras de la musica clasica vienesa y la musica romantica, trabajó íntimamente con los profesores de acústica de la universidad técnica en Viena y de acuerdo a su principio construyó una técnica completamente nueva de la tensión de piel. Los documentos de sus intensas investigaciónes fueron destruidos durante la segunda guerra mundial, debido al bombardeo de su vivienda en “Heinrichshof”, la cual se encontraba frente de la «Staatsoper» en Viena. Sus instrumentos han sido mantenidos intactos y se encuentran actualmente en posesión de la “Staatsoper”, “Wiener Philharmoniker” y de “Concertgebouw Orkest Amsterdam” que tiene la colección mundial más grande de timbales “Schnellar”. En los años 1889-1893 Schnellar era solista de „Tonhalle Orchester“ en Zurich. La orquesta residía entonces en la vieja sala de conciertos en la plaza de Sechseläute en Zurich.
La vieja sala de conciertos (Tonhalle) en la plaza de Sechseläute en Zurich.
Después de un año de huésped en la «Concertgebouw Orkest Amsterdam»…
Concertgebouw Amsterdam
...Schnellar vino a Viena debido a una invitación de Hans Richter, donde fue solista de la „Staatsoper“ y en la «Wiener Philharmoniker» hasta 1932.
Wiener Musikverein
La preferencia de Gustav Mahler para los timbales de Schnellar fue decisiva para hacerlos conocidos en todo el mundo
Gustav Mahler Sinfonia No 7 - Rondo Finale
Max Oppenheimer: „Gustav Mahler dirige a la Wiener Philharmoniker“
Cuando Mahler se incorporó en su nuevo puesto como jefe del "New York Philharmonic Orchestra" exigió la compra de dos timbales „Schnellar”. Además trató de convencer a Schnellar de ser solista en esta orquesta. Las cartas que intercambiaron sobre este sujeto se encuentran en la "New York Philharmonic Library".